Su objetivo principal es estimar la captura de carbono de los bosques autóctonos de explotaciones chilenas utilizando mediciones sobre el terreno e imágenes obtenidas por teledetección.
Ofrece una mejor cuantificación de las emisiones y absorciones de GEI en las explotaciones ganaderas mediante una metodología de procesamiento perfeccionada.
Permite al usuario conocer diversas estimaciones sobre los principales gases de efecto invernadero (GEI) asociados a actividades forestales, agrícolas y pecuarias a través de la generación de mapas de gradientes de carbono para la generación de un monitoreo continuo de los sistemas de re-forestación implementados en cada sistema productivo.
Permite realizar un análisis de datos en tiempo casi real sobre emisiones y absorciones de GEI utilizando datos satelitales combinados con datos de campo. Adicionalmente, como resultado de la investigación se pondrá a disposición de la comunidad científica una metodología robusta, transparente y replicable para la medición y monitoreo de las emisiones de GEI del sector forestal, agrícola y pecuario.
Para más información:
Directora CeroHuella: viviana.bustos@ulagos.cl
Estas estimaciones permitirán generar de forma transparente mapas regionales de secuestro de carbono. Los conjuntos de datos espaciales generados en esta investigación podrán ser utilizados por las partes interesadas para establecer proyectos de vegetación de reducción de emisiones para los bosques nativos de Productores Lecheros y de otros sistemas productivos chilenos (Salmoneros) así como de privados (Reservas Australes).
Con el conocimiento de las especies forestales de las parcelas medidas en terreno podemos establecer programas de monitorización continua del carbono de los bosques nativos y comprender mejor el ciclo del carbono en las explotaciones ganaderas y de otros rubros productivos.
Las métricas de índices espectrales derivadas de imágenes de satélite Sentinel mejoran la estimación de la biomasa forestal en sistemas lecheros pastoreados y de otros sistemas productivos, reduciendo los costes por concepto de cuadrillas de medición en campo.
Con un seguimiento rentable de las reservas de carbono forestal basado en enfoques de teledetección por satélite y conjuntos de datos in situ.
Nuestra plataforma es una herramienta robusta para ser utilizada en la elaboración de mapas nacionales y en la formulación de futuras iniciativas de compensación de carbono en Chile, América Latina o en cualquier lugar donde se encuentren bosques con características similares al Bosque Nativo siempreverde y RORACO del sur de Chile.