En febrero de 2021 la Universidad de Los Lagos, dentro de los objetivos del proyecto de balance de carbono de las lecherías del sur de Chile, comenzó el primer registro de la línea base de las emisiones de metano de un rebaño de base pastoril. Utilizando por primera vez en Chile la tecnología Green Feed® de C-LOCK, South Dakota, USA. Diseñada para medir los flujos de gas de metano (CH4), dióxido de carbono (CO2) y, opcionalmente, oxígeno (O2) e hidrógeno (H2) de animales individuales.
En el mismo año, la Universidad se adjudicó un FONDEF IDeA para el desarrollo de investigación aplicada orientada al diseño de un aditivo nutricional antimetanogenico basado 100% en macroalgas chilenas pardas y rojas.
Seleccionar las mejores especies de algas marinas por su efecto en reducir el metano entérico en bovinos, en experimentos químicos, in vitro, in vivo, tanto en laboratorio como en campo de agricultores
Análisis de resultados para evaluar la protección de la propiedad intelectual e industrial que podría generar el proyecto.
Desarrollo de un prototipo de pequeña escala de un suplemento natural, enteramente basado en algas marinas Chilenas, con el más alto potencial para reducir las emisiones de metano entérico generado por los bovinos.
Diseminación de los resultados.
Hipótesis del proyecto
El suplemento basado en algas chilenas disminuye la emisión de metano entérico por vacas lecheras e incrementa los indicadores de productividad.
Objetivo general
Desarrollar sosteniblemente, un prototipo de un suplemento alimenticio para bovinos, basado en algas marinas Chilenas, que reduzca la emisión de metano entérico de los bovinos y use las capacidades naturales del ecosistema oceánico para producirlas.
Determinación de la linea base de las emisiones de metano de rebaños lecheros de base pastoril en lecherías comerciales.
Determinar el rendimiento de metano (g/kg DMI) y la Intensidad de metano (g/kg ECM) de rebaños de lecherías comerciales del sur de base pastoril.
Determinar el rendimiento productivo, la composición y la ingesta de materia seca de rebaños lecheros de lecherías comerciales del sur de base pastoril.
Probar diferentes aditivos antimetanogénicos en rebaños de lecherías comerciales del sur en base pastoril.
Este estudio se realizó en La Querencia -un predio lechero comercial- ubicado en la provincia de Osorno, comuna de Puyehue, Región de Los Lagos, Patagonia Norte, Chile (GCS-WGS84: -72.59, -40.72). La Querencia es una explotación lechera comercial estacional, con 240 vacas frisonas irlandesas ordeñadas en un sistema de base pastoril.
El estudio se separó en dos ensayos de 12 semanas, el primer ensayo (n=36) se realizó durante el período de lactancia temprana a media y el segundo ensayo (n=54) se realizó durante el período de lactancia tardía. Se seleccionaron vacas lactantes sanas de segunda a cuarta paricion, basándose en el peso corporal, la producción de leche y la ausencia de casos de mastitis en los últimos 12 meses. Posteriormente, las vacas fueron asignadas a dos tratamientos de alimentación en un diseño de bloques randomizados o completamente aleatorios en grupos de 18 y 27 vacas para los ensayos de lactancia temprana a media y tardía, respectivamente.