Metano Entérico

https://www.cerohuella.cl/wp-content/uploads/2023/04/cero-huella-metano-blanco.png
Medición de metano entérico.

Mediciones de CH4

En febrero de 2021 la Universidad de Los Lagos, dentro de los objetivos del proyecto de balance de carbono de las lecherías del sur de Chile, comenzó el primer registro de la línea base de las emisiones de metano de un rebaño de base pastoril. Utilizando por primera vez en Chile la tecnología Green Feed® de C-LOCK, South Dakota, USA. Diseñada para medir los flujos de gas de metano (CH4), dióxido de carbono (CO2) y, opcionalmente, oxígeno (O2) e hidrógeno (H2) de animales individuales.

En el mismo año, la Universidad se adjudicó un FONDEF IDeA para el desarrollo de investigación aplicada orientada al diseño de un aditivo nutricional antimetanogenico basado 100% en macroalgas chilenas pardas y rojas.

Objetivo Específico

Seleccionar las mejores especies de algas marinas por su efecto en reducir el metano entérico en bovinos, en experimentos químicos, in vitro, in vivo, tanto en laboratorio como en campo de agricultores

Objetivo Específico

Análisis de resultados para evaluar la protección de la propiedad intelectual e industrial que podría generar el proyecto.

Objetivo Específico

Desarrollo de un prototipo de pequeña escala de un suplemento natural, enteramente basado en algas marinas Chilenas, con el más alto potencial para reducir las emisiones de metano entérico generado por los bovinos.

Objetivo Específico

Diseminación de los resultados.

FONDEF IDeA ID21I10220

Hipótesis del proyecto

El suplemento basado en algas chilenas disminuye la emisión de metano entérico por vacas lecheras e incrementa los indicadores de productividad.

Objetivo general

Desarrollar sosteniblemente, un prototipo de un suplemento alimenticio para bovinos, basado en algas marinas Chilenas, que reduzca la emisión de metano entérico de los bovinos y use las capacidades naturales del ecosistema oceánico para producirlas.

https://www.cerohuella.cl/wp-content/uploads/2023/03/roberto-juan-640x640.jpg
Para nosotros ha sido una maravillosa experiencia el participar en forma activa de este proyecto. Nos ha permitido aumentar nuestros conocimientos en producción animal con una mirada cien por ciento holística.
Juan Oyarzún y Roberto Bergmann, Estudiantes tesistas de Agronomía ULagos.

Objetivo General

Determinación de la linea base de las emisiones de metano de rebaños lecheros de base pastoril en lecherías comerciales.

Objetivo Específico

Determinar el rendimiento de metano (g/kg DMI) y la Intensidad de metano (g/kg ECM) de rebaños de lecherías comerciales del sur de base pastoril.

Objetivo Específico

Determinar el rendimiento productivo, la composición y la ingesta de materia seca de rebaños lecheros de lecherías comerciales del sur de base pastoril.

Objetivo Específico

Probar diferentes aditivos antimetanogénicos en rebaños de lecherías comerciales del sur en base pastoril.

Línea base emisiones de Metano

Este estudio se realizó en La Querencia -un predio lechero comercial- ubicado en la provincia de Osorno, comuna de Puyehue, Región de Los Lagos, Patagonia Norte, Chile (GCS-WGS84: -72.59, -40.72). La Querencia es una explotación lechera comercial estacional, con 240 vacas frisonas irlandesas ordeñadas en un sistema de base pastoril.

El estudio se separó en dos ensayos de 12 semanas, el primer ensayo (n=36) se realizó durante el período de lactancia temprana a media y el segundo ensayo (n=54) se realizó durante el período de lactancia tardía. Se seleccionaron vacas lactantes sanas de segunda a cuarta paricion, basándose en el peso corporal, la producción de leche y la ausencia de casos de mastitis en los últimos 12 meses. Posteriormente, las vacas fueron asignadas a dos tratamientos de alimentación en un diseño de bloques randomizados o completamente aleatorios en grupos de 18 y 27 vacas para los ensayos de lactancia temprana a media y tardía, respectivamente.

https://www.cerohuella.cl/wp-content/uploads/2023/05/eduardo-fisher.jpg
Eduardo Fisher, Fundo Las Vertientes
Esta es una posibilidad de hacer bien las cosas. Necesitamos no solo mirar las cifras económicas, si no tener un entorno natural protegido.

Nuestro Equipo

Proyecto Algas

Dr Julio Kalazich

INVESTIGADOR
https://www.cerohuella.cl/wp-content/uploads/2023/06/vivi-320x320.jpg

Dr Viviana Bustos

INVESTIGADOR
Proyecto Algas

Dr Benjamín Glasner

INVESTIGADOR POSTDOCTORAL
Proyecto Algas

Dra Sandra Rios

INVESTIGADOR
https://www.cerohuella.cl/wp-content/uploads/2023/03/alfonso-320x320.jpg

Dr Alfonso Gutierrez

INVESTIGADOR
https://www.cerohuella.cl/wp-content/uploads/2023/03/ivan-320x320.jpg

Dr Iván Balic

INVESTIGADOR
Proyecto Algas

Dr Patricio Mejías

INVESTIGADOR
Proyecto Algas

Lucía de la Fuente Mg

INVESTIGADOR
Proyecto Algas

Lisseth Aravena

ASISTENTE INVESTIGACIÓN
Proyecto Algas

Juan Ignacio Oyarzún

TESISTA
Proyecto Algas

Roberto Bergmann

TESISTA
Proyecto Algas

Yohana Vargas

ADMINISTRACIÓN
https://www.cerohuella.cl/wp-content/uploads/2023/05/nofoto-f-320x320.jpg

Bárbara Peña

ASISTENTE INVESTIGACIÓN
https://www.cerohuella.cl/wp-content/uploads/2023/05/nofoto-f-320x320.jpg

Angela Fischer

ASISTENTE INVESTIGACIÓN

Partners

agricola-casas-del-sur
seaweed
torrencial
algaschile
lecheriasustentable

Noticias

Especial Día de la Mujer
Especial Día de la Mujer
ESPECIAL DÍA DE LA MUJER Cuatro científicas y sus aportes al patrimonio y a la sustentabilidad Viviana Bustos, Ingrid von Baer, Anita Behn y Karina Buzzetti trabajan, desde distintos ámbitos, para no proteger la producción agroalimentaria chilena, con sustentabilidad, buscando aprovechar los recursos locales, cuidando y mejorando especies endémicas y buscando transformarlas en alternativas rentables...
Read more
Directora de Cero Huella recibió Premio Mujer Agro Innovadora 2024, entregado por FIA Y Ministerio de Ciencias
Directora de Cero Huella recibió Premio Mujer Agro Innovadora 2024, entregado por FIA Y Ministerio de Ciencias
La académica e investigadora de la Universidad de Los Lagos, Dra. Viviana Bustos recibió en Santiago el premio nacional a la “Mujer Agro-Innovadora en categoría Académica/Investigadora” que entrega la Fundación para la Innovación Agraria FIA donde destaca el trabajo y la trayectoria de las mujeres más influyentes en innovación y desarrollo de la agricultura y...
Read more
Desarrollan prototipo para reciclaje en terreno de plásticos de bolos forrajeros
Desarrollan prototipo para reciclaje en terreno de plásticos de bolos forrajeros
La gestión de residuos del sector ganadero es de vital importancia, ya que en su mayoría son compuestos de difícil o nula degradación que constituyen una grave amenaza de contaminación acumulada del medio ambiente. Chile es uno de los grandes consumidores de plástico de Latinoamérica, con más de un millón de toneladas por año, donde...
Read more
Destacada participación de estudiante de agronomía con presentación oral en congreso nacional SOCHIPA 2023
Destacada participación de estudiante de agronomía con presentación oral en congreso nacional SOCHIPA 2023
Durante los días 15 – 17 de noviembre de 2023 se desarrolló en la ciudad de Valdivia, Región de Los Ríos, el XLVIII Congreso Anual de SOCHIPA 2023, denominado “Rol de la producción animal frente a las necesidades de la sociedad actual” organizado por la Sociedad Chilena de Producción Animal y las Facultades de Ciencias...
Read more
Laboratorio de Carbono y Cambio Climático potenciará la investigación de avanzada
Laboratorio de Carbono y Cambio Climático potenciará la investigación de avanzada
Un laboratorio que permitirá realizar docencia,  potenciar la investigación de avanzada y vincular proyectos de inserción territorial con el empresariado agrícola de la región, son algunas de las potencialidades del Laboratorio de Carbono y Cambio Climático “Patricia Poblete”, que fue inaugurado en la ULagos. En este contexto, en una ceremonia que incluyó la exposición de la gestora...
Read more