Un laboratorio que permitirá realizar docencia, potenciar la investigación de avanzada y vincular proyectos de inserción territorial con el empresariado agrícola de la región, son algunas de las potencialidades del Laboratorio de Carbono y Cambio Climático “Patricia Poblete”, que fue inaugurado en la ULagos.
En este contexto, en una ceremonia que incluyó la exposición de la gestora e impulsora de la iniciativa, la Dra. Viviana Bustos, académica de la carrera de Agronomía, se realizó el tradicional corte de cinta en que se dio por inaugurado el laboratorio con la presencia de autoridades Universitarias, académicas e investigadores y la benefactora del laboratorio, la empresaria agrícola Patricia Poblete, nombre que lleva el laboratorio.
Viviana Bustos, académica de la carrera de Agronomía ULagos, comentó que el laboratorio “es un arduo esfuerzo desde el año 2020 en que empezamos a trabajar con una fuerte inserción territorial en proyectos que se relacionan directamente con el empresariado de la región, en términos de todo lo que es el área agropecuaria de nuestra región. Por lo tanto con estas instalaciones nosotros vamos a poder dar cuenta de esa investigación y extrapolar los resultados hacia los productores que es lo que más nos interesa”, afirmó.
En cuanto a los diversos usos que un laboratorio de estas características permite, la investigadora explicó que “el laboratorio es de la carrera de agronomía y está en parte también diseñado para hacer docencia. Cuenta con el apoyo del proyecto de Innovación Docente, que fue recientemente adjudicado por la unidad y para ello, nosotros establecimos la vinculación de cuatro asignaturas de nuestra malla curricular para realizar trabajos prácticos con los estudiantes de 3 y 4 año, en que finalmente lo que obtendremos de producto es un Día de la Investigación Agronómica”, destacó.
En tanto el Dr. Óscar Díaz, vicerrector de Investigación y Postgrado ULagos, enfatizó que la “importancia de inaugurar este laboratorio es que se potencia aún más la investigación dentro del área de agronomía, principalmente en el área de carbono y cambio climático. Estamos potenciando diferentes áreas de investigación y esta es una de las que queremos impulsar, por lo tanto se abre una puerta más para la investigación de avanzada y, además, se apoya la carrera de agronomía y sobre todo el área de pregrado de los estudiantes, porque van a tener un espacio que va ser focalizado para ciertas asignaturas que están relacionadas con el laboratorio”, aseguró.