GeneralInvestigadores ULagos buscan disminuir emisiones de metano de los rumiantes a base de algas

Para la Universidad de Los Lagos es una oportunidad extraordinaria poder participar en la toma de decisiones con respecto a lo que va a suceder con la medición y regulación de las emisiones de metano a nivel de los productores ganaderos de nuestro país

Dra. Viviana Bustos

Disminuir la emisión de metano que las vacas lecheras liberan fundamentalmente por la boca al comer, en el proceso de la rumia, es el objetivo que se ha planteado la Universidad de Los Lagos a través de un equipo de investigadores (as) de la carrera de Agronomía, quienes se adjudicaron en 2021 un proyecto Fondef.

Chile ha suscrito un compromiso de reducir sus emisiones y en este objetivo está centrado el proyecto -que se comenzó a ejecutar en 2022- considerando que en esta región se desarrolla el 75% de la producción ganadera del país (bovino) y genera el mayor aporte a nivel nacional en el recurso Alga, con un desembarque de 80.515 toneladas el año 2022. La iniciativa plantea a las algas como un suplemento nutricional en la dieta de las vacas, que disminuiría el metano que generan entre un 25% y un 40%.

La académica e investigadora del proyecto ULagos, Dra. Viviana Bustos participó en una importante convocatoria liderada por la Secretaría de la Global Methane Hub, que busca establecer una hoja de ruta de “Piloto aditivo mitigación metano vacas confinadas y pastoreo Chile 2023” junto con Odepa, Minagri, Ministerio de Medioambiente, Race to Zero, el Consorcio Lechero, DSM empresa multinacional de productos nutricionales  y la Dirección Nacional para el Cambio Climático, junto a los líderes en investigación relacionada con emisiones de metano ruminal en ganadería, siendo la ULagos la única universidad regional que está participando en esta hoja de ruta.

Para la Universidad de Los Lagos es una oportunidad extraordinaria poder participar en la toma de decisiones con respecto a lo que va a suceder con la medicion y regulación de las emisiones de metano a nivel de los productores ganaderos de nuestro país. Por su ubicación y su vinculacion con el territorio, la ULagos es la casa de estudios que debe estar vinculada a este tipo de iniciativas, compartiendo con los demás actores privados, de gobierno y de la academia que van a tomar las decisiones futuras en este compromiso que tiene Chile de bajar las emisiones de metano en un 30% al 2025 y a ser carbono neutral al 2050”, sostuvo la investigadora. La universidad participó en la «Primera Conferencia Ministerial sobre Sistemas Alimentarios con Bajas Emisiones: abordar el reto de reducir el metano en la agricultura” donde expuso sobre el estado de avance y las necesidades futuras de los proyectos en los que trabaja nuestra casa de estudios, asociados al metano y cambio climático para acelerar la transición a sistemas de bajas emisiones.

 

https://www.ulagos.cl/2023/06/investigadores-ulagos-buscan-disminuir-emisiones-de-metano-de-los-rumiantes-a-base-de-algas/

https://www.aqua.cl/investigadores-ulagos-buscan-disminuir-emisiones-de-metano-de-rumiantes-a-base-de-algas/investigadores-ulagos-buscan-disminuir-emisiones-de-metano-de-los-rumiantes-a-base-de-algas-3-ulagos/

https://www.terram.cl/2023/07/con-algas-investigadores-apuestan-a-disminuir-las-emisiones-de-metano-que-generan-las-vacas-lecheras/

https://litoralpress.cl/sitio/Prensa_Cortes.cshtml?LPKey=OKHSJWZX3TD4NAWZO3SIAFA4JPEGBZUPTKR4L3E46UXHYAFHW33Q

Share on: