Frutales

https://www.cerohuella.cl/wp-content/uploads/2023/05/cero-huella-frutales-blanco.png

Objetivo principal

Validar las ecuaciones alométricas utilizadas en producciones similares, para determinar la biomasa total y dividida en sus fracciones para cada diámetro considerado.

Objetivo Específico

Establecer una relación entre el diámetro y número de anillos y la edad de cada planta.

Objetivo Específico

Construír una curva de absorción de Carbono por individuo y por
por hectárea.

Objetivo Específico

Calcular la densidad de la madera central para la creación de una tabla alométrica para el avellano europeo en el Sur de Chile, una herramienta que relaciona el diámetro y la fitomasa total para estimar la biomasa epigeal total.

Determinación de Carbono almacenado en huertos de avellanos

En el actual escenario de calentamiento global, en el que se prevé que las temperaturas alcancen 1,5 °C por encima de los niveles preindustriales entre 2030 y 2052, el papel de la vegetación de los ecosistemas terrestres en la eliminación de carbono (C) de la atmósfera adquiere relevancia. Mas aun cuando no se han tomado decisiones claras y el éxito de un sistema regulado o al menos racional de mecanismos de reducción de emisiones en un futuro a mediano plazo.

En este panorama, es importante comprender la contribución que la fruticultura, especialmente la leñosa, puede hacer en términos de proyectos y potencial para el desarrollo que pueda garantizar la disminución regular y programada de las emisiones de un sistema agropecuario mixto.

Chile es el quinto productor mundial de avellana sin cascara (20.200 ton).

De acuerdo con la FAO (2022) Chile es el cuarto país con mayor superficie plantada de avellano europeo (Corylus avellana L.) equivalente al 2,37% de la superficie mundial.

El avellano europeo (Corylus avellana L.) es una especie forestal que se ha adaptado al cultivo agrícola a lo largo del tiempo sin cambiar sustancialmente las características de la planta mediante la mejora genética. Por este motivo puede considerarse una especie semi-silvestre y como tal no existe una gestión agrícola unificada mundial que permita realizar el cultivo de forma eficiente.
Tampoco existen antecedentes del potencial de la fruticultura de avellanos como sumideros de carbono.

Nuestras soluciones buscan incentivar la eco-eficiencia, ligada a una economía baja en carbono en la fruticultura, aprovechando la motivación vinculada a las ventajas competitivas de la responsabilidad ambiental y a la reducción de costes que supone la incorporación de buenas prácticas a la producción agrícola, de manera que se consiga una reducción de las emisiones de GEI de la explotación.

frutales6
frutales7
frutales4
frutales5
frutales2
frutales3

Partners

agricola-casas-del-sur
yadran
invermar
ugeneve
colun
manuka
reforestemos
torrencial
lecheriasustentable
udec

Noticias

Especial Día de la Mujer
Especial Día de la Mujer
ESPECIAL DÍA DE LA MUJER Cuatro científicas y sus aportes al patrimonio y a la sustentabilidad Viviana Bustos, Ingrid von Baer, Anita Behn y Karina Buzzetti trabajan, desde distintos ámbitos, para no proteger la producción agroalimentaria chilena, con sustentabilidad, buscando aprovechar los recursos locales, cuidando y mejorando especies endémicas y buscando transformarlas en alternativas rentables...
Read more
Directora de Cero Huella recibió Premio Mujer Agro Innovadora 2024, entregado por FIA Y Ministerio de Ciencias
Directora de Cero Huella recibió Premio Mujer Agro Innovadora 2024, entregado por FIA Y Ministerio de Ciencias
La académica e investigadora de la Universidad de Los Lagos, Dra. Viviana Bustos recibió en Santiago el premio nacional a la “Mujer Agro-Innovadora en categoría Académica/Investigadora” que entrega la Fundación para la Innovación Agraria FIA donde destaca el trabajo y la trayectoria de las mujeres más influyentes en innovación y desarrollo de la agricultura y...
Read more
Desarrollan prototipo para reciclaje en terreno de plásticos de bolos forrajeros
Desarrollan prototipo para reciclaje en terreno de plásticos de bolos forrajeros
La gestión de residuos del sector ganadero es de vital importancia, ya que en su mayoría son compuestos de difícil o nula degradación que constituyen una grave amenaza de contaminación acumulada del medio ambiente. Chile es uno de los grandes consumidores de plástico de Latinoamérica, con más de un millón de toneladas por año, donde...
Read more
Destacada participación de estudiante de agronomía con presentación oral en congreso nacional SOCHIPA 2023
Destacada participación de estudiante de agronomía con presentación oral en congreso nacional SOCHIPA 2023
Durante los días 15 – 17 de noviembre de 2023 se desarrolló en la ciudad de Valdivia, Región de Los Ríos, el XLVIII Congreso Anual de SOCHIPA 2023, denominado “Rol de la producción animal frente a las necesidades de la sociedad actual” organizado por la Sociedad Chilena de Producción Animal y las Facultades de Ciencias...
Read more
Laboratorio de Carbono y Cambio Climático potenciará la investigación de avanzada
Laboratorio de Carbono y Cambio Climático potenciará la investigación de avanzada
Un laboratorio que permitirá realizar docencia,  potenciar la investigación de avanzada y vincular proyectos de inserción territorial con el empresariado agrícola de la región, son algunas de las potencialidades del Laboratorio de Carbono y Cambio Climático “Patricia Poblete”, que fue inaugurado en la ULagos. En este contexto, en una ceremonia que incluyó la exposición de la gestora...
Read more