Bosques

https://www.cerohuella.cl/wp-content/uploads/2023/04/cero-huella-bosques-blanco-1.png

Objetivo principal

Desarrollar una metodología transparente para establecer una línea base para la cuantificación, monitoreo y reporte de las reducciones y – o remociones de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en los Bosques nativos de lecherías chilenas.

Objetivo Específico

Determinar la diferencia en las reservas actuales de carbono debida a los distintos sistemas de gestión forestal y la diferencia histórica en las reservas de carbono si no se hubiera producido tala o degradación forestal.

Objetivo Específico

Establecer las reservas actuales de carbono en la región, incorporando la ocupación y el uso del suelo (base de referencia).

Objetivo Específico

Las reservas de carbono proyectadas comparan escenarios futuros sobre lo que ocurrirá con “actividades adicionales de gestión forestal” si cesara la tala de bosques actual y la gestión de la tierra pasará de la producción a la conservación.

Determinación de las reservas y secuestro de carbono en bosques nativos de lecherías del sur de Chile

En Chile, el sector AFOLU es el único que elimina CO2 de manera consistente en el país, por lo que es el más relevante debido a su potencial de mitigación.
La cuantificación de las existencias de carbono en los bosques nativos de los predios de los productores lecheros juega un rol clave en la obtención de la meta de mitigación del país.
Es urgente que los productores lecheros chilenos elaboren planes nacionales de mitigación y reducción centrados en sus sumideros de carbono.

https://www.cerohuella.cl/wp-content/uploads/2023/04/rafael-bosques.jpg
Gracias a los vínculos del proyecto con Reforestemos.Org, el productor lechero Rafael Osorio recibió plantas de Nothofagus dombeyi y Eucryphia cordifolia avanzando asi en sustentabilidad.
Rafael Osorio, Fundo La Querencia, Puyehue
Proyecto Determinación Huella de Carbono Universidad de Los Lagos
roberto-bosques
Proyecto Determinación Huella de Carbono Universidad de Los Lagos
Proyecto Determinación Huella de Carbono Universidad de Los Lagos
Proyecto Determinación Huella de Carbono Universidad de Los Lagos
Proyecto Determinación Huella de Carbono Universidad de Los Lagos

Flujo de trabajo del método para estimar carbono.

Mapa
Cálculo de la altura del árbol

Inventario de Carbono forestal

En cada lechería (predio), las parcelas del inventario de Carbono forestal se localizan aleatoriamente y se estratifican en las masas de bosque nativo presentes. Se calcula la biomasa forestal, el secuestro de Carbono y el secuestro anual. Con esta información de campo se valida el mapa de Carbono forestal explícito de los predios lecheros.

Este enfoque propuesto se utilizará para optimizar el secuestro forestal las lecherías y predios , certificarlas en el futuro y fomentar la participación de los ganaderos tanto en el mercado voluntario com o en el regulado de créditos de Carbono.

Se realizan inventarios de Carbono en parcelas de terreno circulares de 500 m2 que consideran los siguientes depósitos del IPCC: biomasa aérea, árboles muertos en pie y troncos caídos (necromasa) y hojarasca.

Nuestro Equipo

https://www.cerohuella.cl/wp-content/uploads/2023/06/vivi-320x320.jpg

Dr Viviana Bustos

DIRECTORA DEL CONVENIO I+D Y COORDINADORA
https://www.cerohuella.cl/wp-content/uploads/2023/05/nofoto-M-320x320.jpg

Dr Efrain Duarte

TELEDETECCIÓN Y MODELAMIENTO DE CARBONO
https://www.cerohuella.cl/wp-content/uploads/2023/04/Elisavet-Zoupanidou-320x320.jpg

Elisavet Zoupanidou

INVESTIGADORA ASOCIADA

Agricultural Climate Solutions / Carbon Accounting and Sustainability Expert.

https://www.cerohuella.cl/wp-content/uploads/2023/04/pato_201204_0629-320x320.jpg

Patricio Barria

INGENIERO FORESTAL EXPERTO EN BOSQUE NATIVO
https://www.cerohuella.cl/wp-content/uploads/2023/05/nofoto-M-320x320.jpg

Alexander J. Hernandez

ESPECIALISTA EN TELEDETECCIÓN

Biólogo investigador (computacional) – Servicio de Investigación Agrícola (ARS) del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA)

https://www.cerohuella.cl/wp-content/uploads/2023/05/nofoto-M-320x320.jpg

Dr Ignacio Orellana

BIÓLOGO
https://www.cerohuella.cl/wp-content/uploads/2023/05/nofoto-M-320x320.jpg

Carlos Vera

TÉCNICO FORESTAL-INVENTARIOS
https://www.cerohuella.cl/wp-content/uploads/2023/05/nofoto-f-320x320.jpg

Claudia Garrido MSc

DISEÑO DE PLATAFORMA FORESTAL
Proyecto Algas

Lisseth Aravena

ASISTENTE INVESTIGACIÓN
Proyecto Algas

Juan Ignacio Oyarzún

ASISTENTE DE INVESTIGACIÓN
Proyecto Algas

Roberto Bergmann

ASISTENTE DE INVESTIGACIÓN
Proyecto Algas

Yohana Vargas

ADMINISTRACIÓN

Partners

agricola-casas-del-sur
invermar
ugeneve
colun
manuka
reforestemos
torrencial
lecheriasustentable
udec

Noticias

Especial Día de la Mujer
Especial Día de la Mujer
ESPECIAL DÍA DE LA MUJER Cuatro científicas y sus aportes al patrimonio y a la sustentabilidad Viviana Bustos, Ingrid von Baer, Anita Behn y Karina Buzzetti trabajan, desde distintos ámbitos, para no proteger la producción agroalimentaria chilena, con sustentabilidad, buscando aprovechar los recursos locales, cuidando y mejorando especies endémicas y buscando transformarlas en alternativas rentables...
Read more
Directora de Cero Huella recibió Premio Mujer Agro Innovadora 2024, entregado por FIA Y Ministerio de Ciencias
Directora de Cero Huella recibió Premio Mujer Agro Innovadora 2024, entregado por FIA Y Ministerio de Ciencias
La académica e investigadora de la Universidad de Los Lagos, Dra. Viviana Bustos recibió en Santiago el premio nacional a la “Mujer Agro-Innovadora en categoría Académica/Investigadora” que entrega la Fundación para la Innovación Agraria FIA donde destaca el trabajo y la trayectoria de las mujeres más influyentes en innovación y desarrollo de la agricultura y...
Read more
Desarrollan prototipo para reciclaje en terreno de plásticos de bolos forrajeros
Desarrollan prototipo para reciclaje en terreno de plásticos de bolos forrajeros
La gestión de residuos del sector ganadero es de vital importancia, ya que en su mayoría son compuestos de difícil o nula degradación que constituyen una grave amenaza de contaminación acumulada del medio ambiente. Chile es uno de los grandes consumidores de plástico de Latinoamérica, con más de un millón de toneladas por año, donde...
Read more
Destacada participación de estudiante de agronomía con presentación oral en congreso nacional SOCHIPA 2023
Destacada participación de estudiante de agronomía con presentación oral en congreso nacional SOCHIPA 2023
Durante los días 15 – 17 de noviembre de 2023 se desarrolló en la ciudad de Valdivia, Región de Los Ríos, el XLVIII Congreso Anual de SOCHIPA 2023, denominado “Rol de la producción animal frente a las necesidades de la sociedad actual” organizado por la Sociedad Chilena de Producción Animal y las Facultades de Ciencias...
Read more
Laboratorio de Carbono y Cambio Climático potenciará la investigación de avanzada
Laboratorio de Carbono y Cambio Climático potenciará la investigación de avanzada
Un laboratorio que permitirá realizar docencia,  potenciar la investigación de avanzada y vincular proyectos de inserción territorial con el empresariado agrícola de la región, son algunas de las potencialidades del Laboratorio de Carbono y Cambio Climático “Patricia Poblete”, que fue inaugurado en la ULagos. En este contexto, en una ceremonia que incluyó la exposición de la gestora...
Read more