Algas

https://www.cerohuella.cl/wp-content/uploads/2023/05/cero-huella-algas-blanco.png

Objetivo principal

Estimar la captura de carbono en cultivos de macroalgas de centros acuícolas propiedad de empresas salmoneras de la Region de Los Lagos.

Objetivo Específico

Cuantificar la cantidad de nitrógeno, fosforo para Macrocystis pirifera en centros de cultivos de salmónidos.

Objetivo Específico

Validar las ecuaciones alométricas descritas para Macrocystis pirifera en centros de cultivos de salmónidos.

Mitigación y compensación de cultivos marinos de salmónidos a través de cultivos de macroalgas.

Las macroalgas desempeñan un papel importante en la restauración ecológica del medio marino. Ya que pueden convertir el carbono inorgánico disuelto (CID) en carbono orgánico (CO) mediante la fotosíntesis, así como absorber el nitrógeno (N) y el fósforo disueltos (P) durante el proceso de crecimiento.

Existe fuerte evidencia que indica que el cultivo a gran escala de macroalgas podría contribuir en gran medida al ciclo local del carbono mediante la liberación de materia orgánica a los ecosistemas adyacentes. Ya que, parte del carbono inorgánico fijado por la fotosíntesis se libera al agua de mar como carbono orgánico particulado (COP) y carbono orgánico disuelto (COD). El resto se convierte en el carbono orgánico del tejido de las macroalgas.

https://www.cerohuella.cl/wp-content/uploads/2023/05/algas-testimonio-camila-oyarzun.jpg
Cultivar algas para el desarrollo sustentable de la salmonicultura es un modelo para la regeneración.
Camila Oyarzún, YADRAN S.A.
AS_230416_1681
AS_230416_1786
algas_AS_220204_4084
AS_230416_2112
AS_230416_1763
AS_230416_1964
AS_230416_1908
AS_230416_2048

Macroalgas chilenas

Chile posee una gran riqueza de especies de algas marinas con un enorme potencial para la producción de productos de alto valor comercial.

Algunos de ellos se han extraído tradicionalmente de lechos naturales para la producción de hidrocoloides (por ejemplo, agar, carragenina y alginatos), pero aún así una elevada proporción de la biomasa se exporta como material desecado a procesadores de Asia y Europa.

La industria chilena de las algas está impulsando las economías de las comunidades rurales, proporcionando seguridad alimentaria e inspirando a chefs de todo el país.

Partners

agricola-casas-del-sur
yadran
invermar
ugeneve
colun
manuka
reforestemos
torrencial
lecheriasustentable
udec

Noticias

Especial Día de la Mujer
Especial Día de la Mujer
ESPECIAL DÍA DE LA MUJER Cuatro científicas y sus aportes al patrimonio y a la sustentabilidad Viviana Bustos, Ingrid von Baer, Anita Behn y Karina Buzzetti trabajan, desde distintos ámbitos, para no proteger la producción agroalimentaria chilena, con sustentabilidad, buscando aprovechar los recursos locales, cuidando y mejorando especies endémicas y buscando transformarlas en alternativas rentables...
Read more
Directora de Cero Huella recibió Premio Mujer Agro Innovadora 2024, entregado por FIA Y Ministerio de Ciencias
Directora de Cero Huella recibió Premio Mujer Agro Innovadora 2024, entregado por FIA Y Ministerio de Ciencias
La académica e investigadora de la Universidad de Los Lagos, Dra. Viviana Bustos recibió en Santiago el premio nacional a la “Mujer Agro-Innovadora en categoría Académica/Investigadora” que entrega la Fundación para la Innovación Agraria FIA donde destaca el trabajo y la trayectoria de las mujeres más influyentes en innovación y desarrollo de la agricultura y...
Read more
Desarrollan prototipo para reciclaje en terreno de plásticos de bolos forrajeros
Desarrollan prototipo para reciclaje en terreno de plásticos de bolos forrajeros
La gestión de residuos del sector ganadero es de vital importancia, ya que en su mayoría son compuestos de difícil o nula degradación que constituyen una grave amenaza de contaminación acumulada del medio ambiente. Chile es uno de los grandes consumidores de plástico de Latinoamérica, con más de un millón de toneladas por año, donde...
Read more
Destacada participación de estudiante de agronomía con presentación oral en congreso nacional SOCHIPA 2023
Destacada participación de estudiante de agronomía con presentación oral en congreso nacional SOCHIPA 2023
Durante los días 15 – 17 de noviembre de 2023 se desarrolló en la ciudad de Valdivia, Región de Los Ríos, el XLVIII Congreso Anual de SOCHIPA 2023, denominado “Rol de la producción animal frente a las necesidades de la sociedad actual” organizado por la Sociedad Chilena de Producción Animal y las Facultades de Ciencias...
Read more
Laboratorio de Carbono y Cambio Climático potenciará la investigación de avanzada
Laboratorio de Carbono y Cambio Climático potenciará la investigación de avanzada
Un laboratorio que permitirá realizar docencia,  potenciar la investigación de avanzada y vincular proyectos de inserción territorial con el empresariado agrícola de la región, son algunas de las potencialidades del Laboratorio de Carbono y Cambio Climático “Patricia Poblete”, que fue inaugurado en la ULagos. En este contexto, en una ceremonia que incluyó la exposición de la gestora...
Read more