La académica e investigadora de la Universidad de Los Lagos, Dra. Viviana Bustos recibió en Santiago el premio nacional a la “Mujer Agro-Innovadora en categoría Académica/Investigadora” que entrega la Fundación para la Innovación Agraria FIA donde destaca el trabajo y la trayectoria de las mujeres más influyentes en innovación y desarrollo de la agricultura y ganadería nacional, en este caso por el desarrollo de innovación en el marco de la adaptación y resiliencia en el cambio climático.
La Doctora Viviana Bustos remarcó la importancia de la mujer en el agro, además enfatizó que la innovación y la tecnología es un factor de cambio para la agricultura. Mientras que esta y los sistemas acuícolas, pueden ser circulares y sostenibles, y está segura de que el cambio se puede acelerar.
Reproductor de Audio
El ministro de agricultura, Esteban Valenzuela se refirió a las dos mujeres que fueron premiadas en la ceremonia de los 28 años de FIA, por su contribución a la innovación en el agro, además señalo que el campo requiere cambios y ellas están en esa búsqueda.
Reproductor de Audio
Mientras que la directora ejecutiva de FIA, Francine Brossard, destacó a las dos premiadas en los 28 años de la organización agraria, Camila Beltrán Stuardo, Mujer AgroInnovadora 2024 en la categoría Agricultora/Emprendedora, de la Región del Bio Bio y la Dra. Viviana Bustos de la Universidad de Los Lagos.
Reproductor de Audio
La doctora, Viviana Bustos se graduó como médico veterinario en la UACH en 1997, trabajo varios años en explotaciones lecheras y en producción intensiva de salmón en el sur. Luego se formó en fisiología y farmacología animal en la UACH y contribuyó a la docencia. También trabajó en el Centro de Estudios Científicos de Valdivia, en la unidad de genómica funcional y luego completó su doctorado en Ciencias con mención en Biología Molecular y Celular. Realizó su Postdoctorado en Dublín, Irlanda en el Royal College of Surgeons, para luego volver a Chile en 2019. Trabajó como veterinaria de campo y actualmente desde el 2021 es profesora asociada en la ULA, donde dirige el laboratorio de Carbono y Cambio Climático y todas las iniciativas asociadas al Programa de Investigación Cero Huella.
Fuente: Luis Márquez / Radio SAGO
Fotografías: Luciano Alvarado de FIA