slider-home-01
slider-home-06
slider-home-07
slider-home-02
slider-home-03
slider-home-05

Nuestras soluciones

https://www.cerohuella.cl/wp-content/uploads/2024/02/bolopplast3.png

Prototipo industrial 100% portátil para el acondicionamiento en seco del plástico de bolos forrajeros

https://www.cerohuella.cl/wp-content/uploads/2024/03/adialga.png

Aditivo anti-metanogénico 100% natural basado en macroalgas de las costas del centro-sur de Chile

https://www.cerohuella.cl/wp-content/uploads/2024/02/sueloplex3.png

Servicio de detección por PCR de microorganismos de suelo agrícola con importancia productiva para la Región

https://www.cerohuella.cl/wp-content/uploads/2024/02/coco23.png

Plataforma para la medición y monitoreo de flujos de Gases de Efecto Invernadero (GEI) para el sector silvoagropecuario

Crisis Climática

La crisis climática, junto con el crecimiento demográfico, la mitigación de la pobreza, la degradación del medio ambiente y la inseguridad alimentaria mundial es uno de los retos definitorios del siglo XXI. Desde los cambios en los patrones meteorológicos, que amenazan la producción de alimentos, hasta el incremento del nivel del mar, que aumenta el riesgo de inundaciones catastróficas, el impacto de la crisis climática es de alcance mundial y de una escala sin precedentes. El mundo está experimentando, inundaciones, tormentas y sequías más frecuentes, incendios forestales que causan daños al medio ambiente y a los medios de vida de las personas. El sector lácteo debe contribuir eficazmente al esfuerzo mundial para evitar un cambio climático peligroso, ser más resiliente, prepararse y adaptarse a un clima cambiante.

¿Sabías qué?

Los gases que alteran el clima, como el óxido nitroso (N2O), el dióxido de carbono (CO2) y, sobre todo, el metano (CH4), son subproductos de la ganadería lechera y de carne.

¿Sabías qué?

El número de desastres relacionados con el clima se ha triplicado en los últimos 30 años y, según la Organización Meteorológica Mundial, el periodo comprendido entre 2010 y 2022 ha sido el más cálido jamás registrado.

Algunas cifras

El metano, que representa más del 45% de las emisiones totales de gases de efecto invernadero de una explotación lechera, es especialmente problemático ya que es extraordinariamente eficaz para atrapar el calor.

¿Sabías qué?

El 95% del actual calentamiento global se debe a la acción humana.

Proyecto Determinación Huella de Carbono Universidad de Los Lagos. Fundo La Querencia, Entrelagos, Los Lagos, Chile  04 December 2020. Photo: Alejandro Sotomayor

Secuestro (o captura) de Carbono

La remoción de dióxido de Carbono de la atmósfera que termina siendo almacenada a largo plazo, efectuada por seres vivos mediante el proceso de fotosíntesis. El almacenamiento se define como: aislar el Carbono secuestrado a largo plazo. Este rol recae en sedimentos y biomasa, aunque también exista Carbono en otros formatos, por ejemplo, disuelto en el océano, en el suelo, las praderas, los bosques, entre otros sumideros.

La capacidad de secuestro de Carbono define la contribución de cada ecosistema a la mitigación.

Partners

agricola-casas-del-sur
invermar
ugeneve
yadran
eiansa
aproval
colun
cooprinsem
manuka